miércoles, 25 de mayo de 2016

Ergonomía


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL.

Hoy venimos a hablar sobre un trabajo que hemos hecho sobre la ergonomía.

Nos hicieron preguntas como qué es, a qué afecta etc, y tuvimos que buscar las respuestas en Internet. Así es como aprendimos todo.

Finalmente, tuvimos que poner toda la información en una cartulina, aparte de esto pusimos dos fotos hechas por nosotros en las que salieran posiciones no ergonómicas y tuvimos que presentarla oralmente a nuestra profesora.

Aquí os dejamos las fotos que pusimos en el trabajo:








Redes Sociales


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL.

Esta vez hemos aprendido qué es una red social.

Al principio, tuvimos que contestar una serie de preguntas en las que nos preguntaban cosas como qué es una red social, la información que se difunde, etc. Y después de responderlas tuvimos que ver tres vídeos de Eduard Punset sobre las redes sociales.

Después de ver estos vídeos nos volvieron a plantear las preguntas del principio, y nos dimos cuenta de que no todo era como creíamos, sino que aparte de ser lo que todo el mundo entiende por red social, también se llama así a todas las relaciones que hay entre las personas que conocemos y que no. 

Una de las cosas que nos pareció muy interesante del vídeo fue una lista de porcentajes sobre los datos relativos a distintas situaciones, por ejemplo: de asesinatos, el 75% de los homicidios son entre conocidos y respecto a obesidad, si tienes un amigo obeso tus probabilidades de serlo triplican... esto nos pareció interesante porque nos demuestra que influimos a la sociedad a la vez que esta influye sobre nosotros.

También nos sorprendió lo mucho que estamos conectados con el mundo.

viernes, 1 de abril de 2016

Network and communication devices


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL.

Hoy venimos a hablaros sobre un trabajo que hemos hecho en clase, aunque esta vez lo hemos hecho en inglés, por lo que lo contaremos en inglés.

This work was about network and communication devices.

First we had to read the information that our teacher gave us, and later we must answer some questions.

We learn a lot of things, like the definition of some words (LAN, NIC, Wi-Fi, drone...), how communication devices and network works (the function of hubs, the function of the router...) and that wireless connection is less secure than by cable. 

Do you know that Wi-Fi is the system where a computer or a laptop connects by radio to a hotspot or network access point, or that a network interface card (NIC) is a circuit board that generates the signals to send across the network and also receives them from other devices?

lunes, 14 de marzo de 2016

Sistemas Operativos (S.O.)


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL

Hoy venimos a hablaros sobre un trabajo que hicimos de los sistemas operativos.

Al principio nos dieron una fotocopia con información sobre los S.O. y tuvimos que contestar a varias preguntas en un documento de Word. También tuvimos que buscar información adicional para documentarnos mejor, y así facilitarnos el trabajo que haríamos posteriormente en Prezi.
Para hacer el Prezi nos dieron unos requisitos mínimos que teníamos que poner. Al hacerlo, lo primero que hicimos fue organizar el orden de cada diapositiva y que información iba a haber en cada una. Uno de los requisitos era hacer una linea del tiempo con la historia de los S.O., nosotros la hicimos en Power Point ya que nos pareció más cómodo. Además, pusimos en algunas diapositivas efectos para que quedara más original.

Y así es como ha quedado nuestro Prezi: https://prezi.com/yn13izgnznky/sistemas-operativos/ 

miércoles, 2 de marzo de 2016

Sketchup


Somos Kelson y Laura (Andrea hoy está ausente) y juntos formamos TADUKEL.

Hoy venimos a contaros nuestra experiencia con Google SketchUp.

SketchUp es un programa creado por Google que permite elaborar modelos gráficos en 3D.

Al principio vimos unos vídeos en Internet para aprender a usar el programa. En estos 4 vídeos nos enseñaron a poner en práctica las herramientas para crear 3 casas y una mesa. Tuvimos que acostumbrarnos a trabajar con SketchUp pero es sencillo de usar, por lo que no nos llevo mucho tiempo.

A continuación, tuvimos que hacer el exterior de una casa personalizada, aunque tenía unos requisitos mínimos. Buscamos algunas ideas en Internet y las incluimos en nuestras propias casas.
Os dejamos aquí unas imágenes de nuestras casas:





























Después, hicimos el interior de una casa a nuestra elección (no tenía por que ser de las anteriores), también tenia unos requisitos mínimos.
Aquí os dejamos unas fotos:

















Esperamos que os hayan gustado nuestros modelos de casas.

viernes, 11 de diciembre de 2015

CPU & MEMORY


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL

Hoy venimos a hablaros sobre la CPU y la memoria, y sus componentes.

Al principio nos informamos sobre cada parte y para visualizarlo buscamos imágenes. Después, subimos dichas fotos en Pinterest con sus respectivas definiciones, para facilitarnos la presentación en Prezi que íbamos a hacer posteriormente.

Ya en Prezi, lo primero que hicimos fue buscar la manera más adecuada de presentar el tema tratado, elegimos un fondo relacionado con informática, y el que más nos llamó la atención fue uno de tablets. A continuación, cogimos la información que habíamos subido en Pinterest y la pusimos en distintas diapositivas. También, las pusimos efectos para que quedaran mas originales. Finalmente, hicimos un collage con PowerPoint en la que incluimos todas las fotos.

Y así, es como es ha quedado nuestro Prezi: https://prezi.com/z4pbemnhanza/cpu-y-memoria/


viernes, 6 de noviembre de 2015

Búsquedas en internet


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL

Hoy venimos a hablaros sobre el siguiente video (http://ed.ted.com/on/1ALWF4RW) en él nos muestra como Google personaliza nuestras búsquedas con lo que Eli Pariser llama la burbuja de filtros.

La burbuja de filtros es como un filtro que modifica los resultados que cualquier persona busque ayudándose de búsquedas anteriores mostrando solamente los resultados que a la persona le gustaría ver. Un ejemplo que Eli Pariser nos pone en su vídeo es que le preguntó a dos amigos distintos que buscaran la palabra Egipto y a los dos les salieron resultados distintos, a uno le salieron sobre viajes y al otro sobre las noticias relacionadas con Egipto.Esto nos muestra como Google personaliza nuestras búsquedas, lo que Eli nos propone es que en vez de mostrarnos lo que nos gustaría ver, mostrarnos un poco de todo lo relacionado con la información que buscamos (algo incómodo ,algo divertido, algo informativo , etc…)
Con esta información hicimos un mapa conceptual: https://es.pinterest.com/pin/305470787204822207/ 

En este vídeo hemos aprendido que Google personaliza nuestras búsquedas y no toda la información que aparece es toda la que debería ser. Nos ha sorprendido que Google controle los resultados de nuestras búsquedas sin que nosotros podamos hacer nada, además no nos gusta que no tengamos privacidad a la hora de buscar algo.

En conclusión, ahora vemos Google desde otra perspectiva ya que ahora sabemos que Internet no es tan libre como creíamos y que se modifica la información que se busca.