lunes, 26 de octubre de 2015

Experimento Burbuja de filtros


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL.

Hoy venimos a hablaros sobre como lo que buscamos en Internet afecta a los resultados de nuestras búsquedas.

http://ed.ted.com/on/1ALWF4RW#watch en este vídeo Eli Pariser habla sobre la "Burbuja de filtros" que influye en los resultados de nuestras búsquedas. Pone de ejemplo que distintos amigos buscaron en Google la palabra Egipto y que los resultados fueron distintos.

Nosotros, que nos quedamos muy intrigados, decidimos hacer el mismo experimento para ver lo que nos salía, cada unos buscamos en dos ordenadores distintos. A Kelson y a Laura le salieron los mismos resultados en ambos ordenadores pero a Andrea le salieron distintos, en un ordenador le salieron noticias y distintas páginas web mientras que en el otro no salían noticias y salían imágenes.


La conclusión que sacamos es que mientras Kelson y Laura no buscaron resultados que afectaran a la búsqueda de "Egipto" Andrea al investigar más sobre las noticias de Egipto le salieron los resultados relacionados con los recientes acontecimientos de Egipto.


lunes, 19 de octubre de 2015

Búsquedas en Internet


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL

Hoy venimos a hablaros sobre en qué nos fijamos cuando buscamos algo en Google.

Nosotros, no nos fijamos hacía donde miramos la mayoría de las veces que Google nos muestra el resultado de una búsqueda. Normalmente cuando vemos los resultados, damos clic inconscientemente en lo que más nos llama la atención sin apenas fijarnos qué es. Google para sacar conclusiones usa un equipo de seguimiento ocular que se llama eye-tracking. Se sacan conclusiones a través del mapa de calor. Cuando buscamos algo y salen imágenes, suelen distraer el orden establecido de la evaluación de los resultados.

Creemos que este tipo de estudios son interesantes ya que hacen que nos demos cuenta de que no tenemos que fijarnos siempre en las primeras búsquedas porque puede haber mejor información en otras páginas y además hay veces que algunas empresas pagan a Google para aparecer primeros cuando buscas dicha información.






















viernes, 9 de octubre de 2015

Our life without the Internet


Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL.

Hoy venimos a hablaros de un tema interesante, como pensáis que sería vuestra vida sin internet.

Andrea piensa que la vida sin internet sería mucho más complicada puesto que no tendríamos la comodidad de encontrar información tan fácilmente. Además, sería un problema ya que estamos acostumbrados a usar las redes sociales y comunicarnos con nuestros amigos. Por otra parte, viviríamos sin la necesidad de estar pendiente de nuestros móviles, porque en la mayoría de las personas el uso de internet se vuelve adictivo y hace que nos distraigamos con más frecuencia. En este caso, la vida sin internet podría tener beneficios sobre todo en los jóvenes ya que emplearían su tiempo en los estudios y obtendrían mejores notas académicas. Mientras que Laura piensa que sin internet su vida sería horrible, no se imagina cómo sería estar sin conexión ya que la mayor parte de su vida ha estado usándolo. Dice que si no tuviera internet no sabría comunicarse con el resto del mundo ya que la mayoría de las veces que se relaciona lo hace mediante internet. Además, si no tuviera móvil, su vida sería muy aburrida porque no sabría qué hacer porque actualmente la mayor parte del tiempo está con el móvil conectada a internet en diferentes redes sociales. También, si no tuviera internet muchos trabajos escolares y a la hora de buscar información sería más difícil porque tendría que buscar en diferentes libros y enciclopedias
Y yo, Kelson pienso que la vida sin internet sería mala aunque no sería horrible, teniendo en cuenta el “daño” que causaría solo en mi vida y no solo en el mundo en general porque por el hecho de no tener internet que causaría un drástico descenso de la comunicación en el mundo así como la facilidad de compartir y acceder a información, yo en el ámbito del entretenimiento   me pasaría el día leyendo en busca de libros interesantes en la biblioteca
así como por el “aburrimiento” o imaginación escribiría relatos cortos o extensos dependiendo de cómo me sienta o simplemente extender historia tanto como lo haga mi creatividad, y fueran de esto para entrar en cuanto a lo que afectaría a lo social , habría más reuniones en los parque y otras áreas , o quedarse jugando a videojuegos aunque no  se podría jugar en online  y por último entrando a lo que viene a ser la educación habría más dificultades a la hora buscar información ,mi conclusión es que bajaría  un tanto el nivel de entretenimiento y comunicación pero no sería tan horrible, pero prefiero estar con internet.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Que es WWW?

Somos Andrea, Laura y Kelson y juntos formamos TADUKEL. Vamos a hablar de que es la WWW.

La www para empezar NO es lo mismo que internet , internet es el modo en el que se conectan los ordenadores algunos de sus usos son: crear correos electronicos, compartir información ,conferencias,etc... Pero lo más usual es acceder a la WWW .

La WWW es el medio que usamos para buscar información así como compartirla, he aquí unos datos sobre la WWW :


  • La WWW no le pertenece a nadie , es de uso público y pertenece a todos los que puedan acceder a ella 
  • La información esta en los servidores web, que es lo que usamos para mandar y recibir información a través de páginas web. Se puede acceder a las páginas web a través de hiperlinks.[los hiperlinks es el medio usado por las personas para acceder a las páginas web , hay diferentes tipos de hiperlinks con diferentes tipos de funciones como .com(para fines comerciales) y .edu(para fines como la educación)]
  • En las páginas web se usa un lenguaje web como HTML y JavaScript.

Hemos sacado la información de: http://ed.ted.com/on/WEJh1SGO

Hemos hecho un mapa conceptual:
 https://es.pinterest.com/pin/305470787204373216/